top of page

Tel: 787-852-0768

SOBRE NOSOTROS

NACIMOS EN EL AMOR AL SERVICIO POR LOS DEMÁS

El Hospital Ryder Memorial, Inc. es una institución sin fines de lucro fundada en 1914 en Humacao por la Asociación Misionera Americana.

Ryder Old House.jpg

NUESTRA HISTORIA

 Los Inicios

 

  En el año 1914 el Rvdo. Charles Jackson Ryder fue enviado por la Asociación Misionera Americana (AMA) como secretario corresponsal con la encomienda de expandir, revisar y alentar el trabajo de las Iglesias Congregacionales en el extremo oriental de la isla. Sus reportes sobre la situación en esa región de la isla expresaban su aprobación al trabajo que las iglesias estaban haciendo por la salvación de las almas. Pero por otro lado, él se sintió defraudado al observar e ir notando que el ministerio de las iglesias no iba más allá de simples palabras y que se prestaba muy poca o casi ninguna atención a las necesidades físicas y de salud de la población, necesidades que eran abundantes y extremas.

 

  Charles Ryder veía esto como una privación de experimentar una vida plena y total para toda esta población. Al regresar a New York, Ryder solicita que se inicie un ministerio de salud en el área y que este se integre al trabajo que ya era realizado por las iglesias. La AMA evalúa la situación y da una respuesta afirmativa al pedido de Ryder. De esa manera envían inmediatamente al Dr. E. W. Smith y a su esposa a Puerto Rico para comenzar un trabajo de evangelización y, simultáneamente, de servicio médico. Esto lo inician en Naguabo y pronto ellos mismos alquilan una casa en Humacao donde comienzan a ver pacientes.

​

El Doctor

 

 Dos años después, llega el Dr. Maximilian A. Schurter, un médico misionero natural de la ciudad de Zurich en Suiza. Él se ofrece a trabajar para la AMA en el área este de la isla. Al iniciar sus labores en Puerto Rico, se une y refuerza el grupo de trabajo y es ordenado para laborar en el ministerio de campo.

 

  Solo necesitó “un caballo, un maletín negro y un estetoscopio” para así ofrecer ayuda tanto espiritual como física a la población que atendía. Se refiere que su área de trabajo cubría una extensión de 150 millas cuadradas, entre Yabucoa, Humacao, Naguabo, Ceiba y Fajardo, incluyendo zonas urbanas y rurales, montañas y valles.

 

  Él llegaba a estos lugares con lluvia o con sol, fresco o calor sofocante. Empleaba remedios caseros locales que unía a palabras de amor y esperanza, que fueron los principios que establecieron las bases sobre las cuales se formaría el Hospital Ryder.

NUESTRO EQUIPO

bottom of page